martes, 10 de julio de 2012
Aprender con un iPad
Entrada Original.
Cuando llega un iPad a tus manos y comienzas a manejarlo enseguida anticipas la multitud de posibilidades que puede tener en el entorno educativo. Tras unos minutos de manejo inicial llama la atención su pantalla multitáctil, una excelente resolución gráfica, una adecuada retroiluminación, alta legibilidad de los textos, portabilidad y ligereza, ergonomía, conectividad, multimedia, etc.
Prestaciones del iPad
Entre las características de este dispositivo que son especialmente interesantes en el ámbito educativo, cabe destacar:
Aspectos a mejorar
Con intención de ofrecer un análisis más o menos completo conviene considerar que el iPad es un dispositivo con excelentes prestaciones pero también con deficiencias importantes frente a otros modelos de tabletas e incluso en relación con un notebook. Algunos de sus inconvenientes comprometen y limitan su utilidad educativa:
A golpe de dedo
La pantalla multitáctil del iPad proporciona un interfaz basado en el “tip” o “fingertip” como alternativa al click del ratón. El tip y doble tip se consigue golpeando una o dos veces consecutivas con un dedo contra la pantalla en el punto adecuado. El arrastre se realiza deslizando el dedo sobre la pantalla. El clic derecho se activa manteniendo el dedo pulsado contra el cristal. Por otra parte en ciertas aplicaciones la acción combinada del deslizamiento de dos dedos sobre la pantalla acercándose o alejándose permite aplicar un zoom de aproximación o distanciamiento. También es posible realizar giros de objetos utilizando la acción combinada de dos o más dedos. Otra posibilidad de interacción son los giros del dispositivo en los distintos planos del espacio. Se suele aplicar al cambio inmediato de orientación de la pantalla durante el uso de una aplicación (opción que se puede bloquear) pero también se puede explotar en determinados programas para trabajar la coordinación motora más fina. El manejo del iPad con los dedos hace especialmente interesante su uso en alumnado con necesidades educativas especiales y en edades tempranas. Sin embargo también se puede utilizar un lápiz digital para conseguir trazados más finos en programas de producción gráfica.
Experiencias educativas con iPad
Una de las experiencias institucionales con iPads más destacada es la que desarrolla actualmente el departamento de Educación de Victoria en Melbourne-Australia en colaboración con Apple. Bajo el lema “iPads for Learning” es un programa donde se dota con iPads individuales a más de 700 alumnos/as de varios centros educativos de primaria y secundaria incluyendo el aula hospitalaria del Royal Children de Melbourne. Estos centros participan mediante la preparación, presentación y desarrollo de un proyecto educativo elaborado de acuerdo con unas directivas propuestas por el departamento de Educación y recopiladas de forma muy sistemática y pautada en el documento: “21 Steps to iPad Success” (21 pasos para el éxito con iPads). Los equipos incluyen un pack de aplicaciones pensadas para el entorno educativo. La asignación 1-to-1 facilita que el alumnado pueda utilizar el equipo en el centro y en sus hogares.
Software para enseñar y aprender
El iPad dispone de multitud de aplicaciones que permiten al alumnado acceder a información, comunicarse con los demás y crear documentos. Algunos programas son de propósito general y ya vienen instalados por defecto en el iPad:
También existen otras aplicaciones que admiten un uso educativo. Se instalan a través de la sincronización con iTunes o bien directamente utilizando el programa App Store. Algunas son de pago y otras gratuitas. A continuación se citan algunos ejemplos que han sido seleccionados atendiendo a su calidad, aplicabilidad educativa y carácter gratuito.
Productividad
Organización Tutorial
Artes
Lengua castellana e inglés
Redes sociales
Propuestas de trabajo
Con este repertorio de software es posible afrontar múltiples tareas de aprendizaje constructivo y colaborativo. Algunas de ellas son:
Conclusión
El uso de tabletas como el iPad anticipa un mundo de posibilidades en el entorno educativo.
Para saber más:
Cuando llega un iPad a tus manos y comienzas a manejarlo enseguida anticipas la multitud de posibilidades que puede tener en el entorno educativo. Tras unos minutos de manejo inicial llama la atención su pantalla multitáctil, una excelente resolución gráfica, una adecuada retroiluminación, alta legibilidad de los textos, portabilidad y ligereza, ergonomía, conectividad, multimedia, etc.
Prestaciones del iPad
Entre las características de este dispositivo que son especialmente interesantes en el ámbito educativo, cabe destacar:
- Personal. Es un dispositivo personal que permite aprender en cualquier parte o lugar mediante una dotación 1-to-1 (un equipo por alumno).
- Conectividad. Facilita mediante wireless/3G un acceso a internet para consultar información como apoyo a la enseñanza y aprendizaje en las distintas áreas.
- Interactividad. El uso de la pantalla multitáctil resulta natural e intuitivo para el alumnado proporcionando un alto nivel de interactividad.
- Autonomía. La batería con 10 horas de autonomía posibilita que pueda utilizarse durante una jornada escolar completa.
- Inicio rápido. El arranque instantáneo del equipo proporciona una rápida disponibilidad en cualquier momento del día.
- Soporte digital multimedia. Permite acceder, manejar y editar información en formato digital multimedia: textos, imágenes, audios, vídeos, etc.
- Productividad. Dispone de múltiples programas de edición para el desarrollo de estrategias de aprendizaje constructivo.
- Libros digitales. Facilita el acceso a libros digitales y documentos que el profesorado puede subir y distribuir entre los iPads del alumnado.
- Portabilidad. Es ligero y portable por lo que se puede llevar fácilmente en la mochila.
- Fácil. Resulta un dispositivo muy intuitivo con un soporte técnico mínimo.
- Micrófono y webcam. El dispositivo incluye un micrófono para la grabación de audio y una webcam (iPad 2) para la captura de imágenes/vídeo.
- Periféricos. Admite la conexión de periféricos que amplían sus prestaciones como el teclado externo, el cable de conexión a una proyector o TV o bien la impresión de documentos utilizando tecnología “AirPrint“.
Aspectos a mejorar
Con intención de ofrecer un análisis más o menos completo conviene considerar que el iPad es un dispositivo con excelentes prestaciones pero también con deficiencias importantes frente a otros modelos de tabletas e incluso en relación con un notebook. Algunos de sus inconvenientes comprometen y limitan su utilidad educativa:
- Flash y Java. El navegador web Safari no dispone de plugin de Flash ni soporte para aplicaciones Java. Esta decisión de Apple impide el aprovechamiento educativo de la multitud de recursos ya elaborados con estas tecnologías. Existen alternativas para salvar la limitación de Flash pero no resultan plenamente efectivas o resultan poco elegantes. Es posible desbloquear esta aplicación en el iPad (jailbreak) para utilizar una aplicación alternativa como Frash o bien un navegador web distinto de Safari que admite este plugin como es el caso de Flash Web Browser o iSwifter (ambos de pago).
- MultiTarea. Estamos acostumbrados a desplegar simultáneamente varias aplicaciones por lo que se echa de menos esta opción en un iPad.
- Espacio de archivos. Cada aplicación en el iPad parece funcionar como un compartimento aislado del resto guardando sus datos en un espacio reservado para sí misma. Esto dificulta la gestión de los archivos que resultan del uso de las aplicaciones de producción. Es posible acceder a ellos utilizando la sincronización con el PC vía iTunes pero el proceso es demasiado lento y supone la utilización de un ordenador adicional.
- Teclado virtual. El teclado que aparece en pantalla requiere cierta familirización porque los caracteres alfabéticos se sitúan en un panel y el resto en otro oculto tras la pulsación de una tecla. Es posible conectarle un teclado físico que facilita las tareas mecanográficas pero supone un desembolso adicional y cierta pérdida de la portabilidad.
- Reconocimiento caligráfico. Acostumbrados a las prestaciones de los tabletsPC parece que se echa en falta la conversión de trazos caligráficos en texto mecanografiado.
- Precio. En la actualidad el iPad tiene un coste excesivo para ser adquirido por un alumno/a de educación primaria o secundaria. Sobre todo si se tiene en cuenta que el precio de la alternativa (notebook) es casi tres veces menos.
- Software libre. El iPad está basado en un modelo de negocio que en principio parece bastante alejado de la iniciativa del software libre. Es cierto que existen multitud de aplicaciones gratuitas en Apple Store pero en muchos casos se trata de versiones cargadas de publicidad y con prestaciones limitadas invitando constantemente a la compra de la version completa. Por otra parte no se dispone en la actualidad de un software de producción gratuito con un nivel de funcionalidades similar, por ejemplo, a OpenOffice. El software ofimático más interesante es totalmente de pago: Pages, Number, Office, etc.
A golpe de dedo
La pantalla multitáctil del iPad proporciona un interfaz basado en el “tip” o “fingertip” como alternativa al click del ratón. El tip y doble tip se consigue golpeando una o dos veces consecutivas con un dedo contra la pantalla en el punto adecuado. El arrastre se realiza deslizando el dedo sobre la pantalla. El clic derecho se activa manteniendo el dedo pulsado contra el cristal. Por otra parte en ciertas aplicaciones la acción combinada del deslizamiento de dos dedos sobre la pantalla acercándose o alejándose permite aplicar un zoom de aproximación o distanciamiento. También es posible realizar giros de objetos utilizando la acción combinada de dos o más dedos. Otra posibilidad de interacción son los giros del dispositivo en los distintos planos del espacio. Se suele aplicar al cambio inmediato de orientación de la pantalla durante el uso de una aplicación (opción que se puede bloquear) pero también se puede explotar en determinados programas para trabajar la coordinación motora más fina. El manejo del iPad con los dedos hace especialmente interesante su uso en alumnado con necesidades educativas especiales y en edades tempranas. Sin embargo también se puede utilizar un lápiz digital para conseguir trazados más finos en programas de producción gráfica.
Experiencias educativas con iPad
Una de las experiencias institucionales con iPads más destacada es la que desarrolla actualmente el departamento de Educación de Victoria en Melbourne-Australia en colaboración con Apple. Bajo el lema “iPads for Learning” es un programa donde se dota con iPads individuales a más de 700 alumnos/as de varios centros educativos de primaria y secundaria incluyendo el aula hospitalaria del Royal Children de Melbourne. Estos centros participan mediante la preparación, presentación y desarrollo de un proyecto educativo elaborado de acuerdo con unas directivas propuestas por el departamento de Educación y recopiladas de forma muy sistemática y pautada en el documento: “21 Steps to iPad Success” (21 pasos para el éxito con iPads). Los equipos incluyen un pack de aplicaciones pensadas para el entorno educativo. La asignación 1-to-1 facilita que el alumnado pueda utilizar el equipo en el centro y en sus hogares.
Software para enseñar y aprender
El iPad dispone de multitud de aplicaciones que permiten al alumnado acceder a información, comunicarse con los demás y crear documentos. Algunos programas son de propósito general y ya vienen instalados por defecto en el iPad:
- Safari. Es el navegador web. Permite ver páginas web tal y como se mostrarían en un ordenador convencional. Admite realizar zooms sobre textos e imágenes con un movimiento táctil de separación de pulgar e índice sobre la pantalla. Dispone de un sistema de pestañas para abrir varias páginas. Las imágenes y textos se pueden copiar a otras aplicaciones.
- Mail. Es un cliente de correo electrónico para acceder a tu cuenta gMail, HotMail, etc. Funciona de forma sincronizada con las aplicaciones Contacts y Calendar.
- Photos. Facilita la organización de todas las imágenes que se guardan en el iPad. Se pueden crear presentaciones de diapositivas a partir de las imágenes almacenadas en una carpeta. También permite el envío de una imagen a través del correo electrónico, establecerla como fondo de escritorio o copiarla para usarla en otra aplicación.
- iPod. Es el reproductor multimedia por defecto para reproducir música, descargar y escuchar poscasts y audiolibros.
- Maps. Está basado en Google Maps y ofrece mapas e imágenes de satélite de cualquier parte del mundo para desarrollar proyectos que impliquen la geolocalización de recursos digitales.
- Notes. Es un procesador de textos sencillo que permite tomar notas utilizando el teclado en pantalla.
- Calendar. Gestiona un calendario donde se pueden añadir anotaciones sobre eventos, citas, tareas, etc.
- Youtube. Proporciona acceso al repositorio de vídeos alojado en Youtube.
También existen otras aplicaciones que admiten un uso educativo. Se instalan a través de la sincronización con iTunes o bien directamente utilizando el programa App Store. Algunas son de pago y otras gratuitas. A continuación se citan algunos ejemplos que han sido seleccionados atendiendo a su calidad, aplicabilidad educativa y carácter gratuito.
Productividad
- DropBox. Es un programa que permite trabajar con tu cuenta en DropBox para almacenar en línea fotos, documentos, audios, etc. Representa un medio ágil para el intercambio de archivos con el alumnado siempre y cuando se disponga de una adecuada conexión a internet.
- Evernote. Facilita la creación de notas de texto, de fotos y de audios. Incluye herramientas de favoritos y de búsqueda para un acceso rápido a las notas creadas.
- Documents Free. Es una aplicación esencial para editar y gestionar hojas de cálculo y archivos de texto. Admite sincronización con los archivos de Google Docs. Los archivos creados con esta aplicación se pueden abrir con MS-Office y OpenOffice.
- TeamViewer. Ofrece un acceso remoto sencillo, rápido y seguro a los dispositivos del alumnado. De esta forma es posible la asistencia remota y el envío/recepción de archivos.
- Bamboo Paper. Es una aplicación para escribir a mano utilizando un pen digital de Wacom. Es un fantástico bloc de notas digital que permite desarrollar de forma caligráfica ecuaciones matemáticas y científicas, componer partituras musicales, crear proyectos de arte, trabajar caligrafía, bosquejar diseños, crear mapas conceptuales a mano alzada, etc.
- Opera Mini Web Browser. Es un navegador web ligero y ágil alternativo a Safari.
- iZip. Se utiliza para manejar archivos ZIP en el iPad.
- pdf-Notes free. Con esta aplicación es posible leer cómodamente archivos PDF y además realizar anotaciones en ellos.
- Zoho Docs. Se trata de un programa para iPad que proporciona un interfaz para gestionar tus documentos alojados en este servicio.
Organización Tutorial
- Notas del profesor. Es un programa para tomar, guardar y buscar notas de distintos alumnos, grupos, áreas, etc. Su acceso se puede proteger mediante un PIN.
- WIFI Foto Transferencia. Permite la transferencia de fotos desde tu iPad a otro utilizando la conexión WIFI o Bluettooth. Es fácil de utilizar porque no requiere configuración.
- iDraft. Se trata de una aplicación de dibujo con múltiples prestaciones. Se pueden trazar líneas, tomar notas a partir de una lectura o conferencia, etc. Los borradores iDraft se puede enviar a los compañeros como una imagen o un documento PDF.
- Idea Sketch. Es una herramienta interesante para crear mapas conceptuales y diagramas de flujo. Es ideal para “torbellinos de ideas”, conceptos que se ilustran, planificación de presentaciones, elaboración inicial de listas, resúmenes, esquemas, etc.
- MindJet. Permite crear mapas conceptuales para representar ideas, tareas y notas con una atractiva presentación visual.
- Pic Collage. Es una forma divertida y sencilla de crear un collage de fotos para compartir con los demás.
- Picasa Photo Album Lite. Es un programa que permite interactuar con tu cuenta en Picasa Album para gestionar el catálogo de fotos en línea.
- Caster Free. Se utiliza para crear y publicar podcasts directamente. Incorpora funciones interesantes como la mezcla de pistas, la edición de audio, cortar/copiar/pegar, etc.
- Puppet Pals. Con este programa se pueden crear animaciones donde se eligen y sitúan sobre el escenario personajes y fondos. Los movimientos de los personajes sobre el escenario y el audio se graban para luego guardarse y reproducirse posteriormente.
- PhotoPad by Zagg. Editor de imágenes para aplicar recortes, rotaciones, escalas, modificar el contraste y la saturación, aplicar efectos, etc.
- Media Slate. Convierte el dispositivo en una pequeña pizarra digital o rotafolio con posibilidad de guardar y recuperar las anotaciones caligráficas realizadas.
Artes
- Groove Maker. Es la herramienta ideal para un DJ. Facilita la creación en tiempo real de pistas de música electrónica, dance y hip-hop. Sobre la mesa de mezclas se pueden combinar más de 120 loops de audio.
- Beatwave. Es un generador de loops musicales con un aspecto visual muy cuidado.
- RJ Voyager. Otro generador de loops musicales.
- Drawing Free. Permite el tratamiento de fotografías con funciones básicas como el trazado, dibujo, garabateado, borrado, etc.
- Doodle Buddy. Es un sencillo programa para dibujar y pintar sobre un lienzo en blanco o fotografías utilizando sus herramientas: pincel, tiza, lápiz, texto, etc.
- AB Math Lite. Juego de cálculo para niños entre 6 y 10 años. Se plantean distintos niveles de dificultad y seguimiento de los resultados.
- Calculadora. Ofrece una versión estándar y científica de fácil uso.
- Quick Graph. Es una potente calculadora gráfica que aprovecha las prestaciones multitáctiles del iPad. Se pueden editar fácilmente ecuaciones, generar gráficas 2D/3D en un sistema de coordenadas, etc. El resultado se puede guardar en la biblioteca de fotos o bien se puede copiar en otras aplicaciones.
- GraphBook. Es una recopilación de ejemplos interactivos gráficos que se pueden mover, pinchar, rotar, etc en tiempo real.
- Jumbo Calculator. Es una calculadora para alumnado de edades tempranas.
- Math Ref Free. Incluye un repertorio de 600 fórmulas útiles, figuras, consejos, trucos y ejemplos de ecuaciones y conceptos.
Lengua castellana e inglés
- iBooks. La aplicación iBooks es un visor de libros digitales. Se pueden descargar libros del repositorio de iBook tanto de forma gratuita como de pago. La mayoría de ellos se ofrecen en lengua inglesa. También permite acceder a archivos PDF descargados a través del navegador web Safari
- Wattpad. Es un lector de libros electrónicos que proporciona un acceso instantaneo gratuito a más de 100.000 títulos: novelas, cuentos cortos, poesías, relatos de ficción, etc.
- Kindle. Con este programa es posible acceder y leer los libros creados en formato Kindle. Esto facilita la reutilización de archivos generados y/o recopilados con el programa Calibre.
- Kobo. Es otro lector de libros digitales.
- iRAE. Proporciona acceso a la consulta del Diccionario de la Real Academia Española: 80.000 términos, sinónimos/antónimos, conjugación de verbos, etc.
- TouchyBooks. Lector de libros digitales que incorpora ya más de 70 títulos en 5 idiomas diferentes. Un paseo por el mundo de los cuentos que se hace muy atractivo gracias a la interactividad que proporcionan
- Aprende inglés con bussu.com. Aplicación para el aprendizaje del inglés que incorpora más de 3000 palabras para los niveles de principiante hasta intermedio avanzado.
- Traductor de idiomas. Traduce cualquier texto (palabras, oraciones o incluso párrafos) a más de 50 idiomas.
- Diccionario Compacto Inglés-Español. Muy útil para traducir términos de un idioma a otro.
Redes sociales
- Skype. Permite la comunicación mediate videoconferencia utilizando este conocido servicio.
- G-Whizz. Es un programa que facilita el acceso a Google Apps con intención de trabajar con GMail, GCalendar, GDocs, etc.
- WordPress. Con esta aplicación de escritorio se facilita la creación y publicación de artículos en tu blog de WordPress.com
- MiniAtlas Anatomía. Es una completa colección de imágenes médicas de gran calidad visual sobre el cuerpo humano.
- Planets. Es una guía 3D del sistema solar para aficionados a la astronomía. Ofrece imágenes renderizadas 3D de los planetas, muestra información adicional de los planetas, fases de la luna, vistas 2D de las constelaciones, etc.
- BrainPOP. Visualiza una animación diaria que incluye temas sobre ciencia, salud o tecnología. También se plantea un cuestionario de preguntas para trabajar su contenido.
- Google Earth. Permite volar y explorar las esquinas más recónditas de la Tierra mediante un “tip” de dedos utilizando imágenes satelitales de alta calidad.
- Molecules. Es una aplicación para la visualización de modelos moleculares renderizados en 3D.
- History Maps. Se trata de una colección de mapas históricos de alta resolución.
- Wikipanion. Esta aplicación proporciona un interfaz simple y amigable para consultar las entradas de Wikipedia. Los contenidos enriquecidos, tales como mapas, archivos de audios, imágenes, etc se pueden consultar directamente dentro de la aplicación. Las imágenes se pueden guardar directamente en la galería de fotos del iPad.
- Wikihood. Esta aplicación analiza la posición geográfica actual para extraer artículos de Wikipedia relacionados con esa zona.
- World Explorer. Proporciona todo tipo de información sobre los puntos de interés turístico más próximos a la ubicación geográfica actual del equipo.
- El País. Aplicación que permite acceder en línea a las noticias de este periódico.
- El Mundo. Lector de las noticias de este medio de comunicación.
- Tunelt Radio. Permite escuchar un nutrido número de emisoras de radio.
Propuestas de trabajo
Con este repertorio de software es posible afrontar múltiples tareas de aprendizaje constructivo y colaborativo. Algunas de ellas son:
- Grabación de audio. Grabar y editar audios con Caster Free: lecturas, locuciones, dramatizaciones, exposiciones, entrevistas, etc.
- Esquema. Utilizar Wikipanion para leer un artículo de Wikipedia durante unos minutos y luego realizar un mapa conceptual con MindJet.
- Mapa conceptual. Resumir los contenidos de un tema de lengua o conocimiento del medio creando un mapa conceptual con Idea Sketch.
- Resumen de noticias. Buscar y leer un artículo usando un lector de noticias de un periódico para luego elaborar un documento de texto en respuesta a un conjunto de preguntas con el programa Documents Free y enviarlo como adjunto al profesor/a utilizando el cliente Mail.
- Comentario de lectura. Leer un libro digital en iBooks y tras su lectura elaborar un documento en Documents Free con la ficha técnica, breve resumen y opinión personal.
- Geolocalización de materiales. Explorar una zona geográfica, comarca, provincia, país, etc con Google Earth. Situar marcadores que contengan textos, imágenes, enlaces, etc. Grabar un recorrido turístico. Se puede completar la información con World Explorer.
- Narración visual. Crear una narración visual utilizando Puppet Pals donde se eligen escenarios de fondo, personajes, animaciones y grabando locuciones de audio. Esta tarea se puede realizar en Lengua, Conocimiento del Medio, Educación para la Ciudadanía, etc.
- Gráficos estadísticos. Crear gráficos a partir de una tabla de distribución de frecuencias en una hoja de cálculo con Documents Free.
- Fichas PDF. Realizar anotaciones en un ficha en formato PDF mediante pdf-Notes free para remitirsela al profesor/a subiéndola a un espacio común utilizando el cliente DropBox.
- Edición de imágenes. Localizar y descargar una foto utilizando el navegador web Safari. A continuación se inserta la imagen en un nota de EverNote para añadir textos y una locución de audio que completa el trabajo en torno a un tema dado.
- Etc, etc, etc
Conclusión
El uso de tabletas como el iPad anticipa un mundo de posibilidades en el entorno educativo.
Para saber más:
100 actividades educativas online gratis sobre ortografía, acentuación y puntuación para primaria
Entrada Original.
Recopilación de 100 actividades educativas online gratis sobre ortografía, puntuación y acentuación para trabajar en Lengua de Primara, desde el primer al tercer ciclo. La clasificación por niveles es estimativa.
Recopilación de 100 actividades educativas online gratis sobre ortografía, puntuación y acentuación para trabajar en Lengua de Primara, desde el primer al tercer ciclo. La clasificación por niveles es estimativa.
- Ortografía-1º Ciclo- Ortografía 1º curso 2º trimestre. Anaya - J. Herrera.
- Ortografía-1º Ciclo- Ortografía 1º curso 3º trimestre. Anaya – J. Herrera.
- Ortografía-1º Ciclo- Ortografía 2º curso 2º trimestre. Anaya - J. Herrera.
- Ortografía-1º Ciclo- Ortografía 2º curso 2º trimestre. Anaya - J. Herrera.
- Ortografía-1º Ciclo- Ortografía 2º curso 3º trimestre. Anaya - J. Herrera.
- Ortografía-1º Ciclo- PDI Vocabulario-ortografía. GenMagic.org.
- Ortografía-2º Ciclo- Lengua 3º. Anaya – J. Herrera.
- Ortografía-2º Ciclo- Lengua 4º. Anaya – J. Herrera.
- Ortografía-2º Ciclo- Ortografía. Recursos para nuestra clase.
- Ortografía-2º Ciclo- Actividades de lengua. zonaClic.
- Ortografía-2º Ciclo- Gusiletras. zonaClic.
- Ortografía-2º Ciclo- El punto sobre la i. Junta de Extremadura.
- Ortografía-2º Ciclo- Ejercicios lenguaje 1. ediLim P. Olavide
- Ortografía-2º Ciclo- Ejercicios lenguaje 2. ediLim P. Olavide.
- Ortografía-2º Ciclo- Ortografía CNICE. CNICE.
- Ortografía-2º Ciclo- Ortografía fácil. Master D.
- Ortografía-2º Ciclo- Ortografía Primaria. EducaMadrid.
- Ortografía-2º Ciclo- Pasito. Ejercicios de ortografía.
- Ortografía-3º Ciclo- Lengua 5º. Anaya – J. Herrera.
- Ortografía-3º Ciclo- Lengua 6º. Anaya – J. Herrera.
- Ortografía-3º Ciclo- CEIP Peñalta. Acceso a Dictados. CEIP Peñalta.
- Ortografía-3º Ciclo- Las Mayúsculas. zonaClic.
- Ortografía-3º Ciclo- Lengua castellana – 5º primaria. zonaClic.
- Ortografía-3º Ciclo- Lengua castellana – 6º de primaria. zonaClic.
- Ortografía-3º Ciclo- Mi amiga la ortografía. Hot Potatoes.
- Ortografía-3º Ciclo- (6º) Ortografía. C.P. Bretón de los Herreros.
- Ortografía-3º Ciclo- Escritura Nivel 1. Edebe.
- Ortografía-3º Ciclo- Aplicaciones didácticas. Aplicaciones. info.
- Ortografía-3º Ciclo- Norma y ortografía. Librosvivos.net.
- Ortografía-3º Ciclo- Ortodiver. CNICE.
- Ortografía-3º Ciclo- Ortografía ideovisual. Limitado.
- Ortografía-3º Ciclo- Ortografía para 4º EP. zonaClic.
- Ortografía-3º Ciclo- Ortografía Primaria. EducaMadrid.
- Ortografía-3º Ciclo- Ortografía. zonaClic.
- Ortografía-3º Ciclo- Reglas de ortografía. Ortoíndice.
- Ortografía-3º Ciclo- Reglas de ortografía. Reglas de ortografía.
- Ortografía-3º Ciclo- (5º) Ortografía. TIC56.
- Ortografía-3º Ciclo- (6º) Ortografía. TIC56.
- Ortografía B V-1º Ciclo- Velilla y la ortonave (B y V). Vedoque.
- Ortografía B V-2º Ciclo- Verbos terminados -bir. ediLim P. Olavide.
- Ortografía B V-2º Ciclo- Ort. BU-BUS-BUR. ediLim P. Olavide.
- Ortografía B V-2º Ciclo- B V – H – G J – Y LL – Sílaba tónica. Santillana en Red.
- Ortografía B V-2º Ciclo- Repasa las homófonas de la B y la V – Estrella Literaria. Supersaber.
- Ortografía B V-2º Ciclo- Ort. alb. ediLim P. Olavide.
- Ortografía B V-2º Ciclo- Repasa el uso de la B y la V – Carreras con Estrella Literaria. Supersaber.
- Ortografía B V-3º Ciclo- (6º) Ortografía: palabras con b y v. TIC56.
- Ortografía C Z-3º Ciclo- (6º) Ortografía: Palabras con c-, -cc-, -d, -z. TIC56.
- Ortografía D-3º Ciclo- (6º) Ortografía: Palabras con c-, -cc-, -d, -z. TIC56.
- Ortografía G J-2º Ciclo- B V – H – G J – Y LL – Sílaba tónica. Santillana en Red.
- Ortografía G J-2º Ciclo- Verbos acabados gir-ger. ediLim P. Olavide.
- Ortografía G J-2º Ciclo- Pal. terminadas aje-eje. ediLim P. Olavide.
- Ortografía G J-3º Ciclo- G y J. Teide.
- Ortografía G J-3º Ciclo- (6º) Ortografía: Palabras con g y con j. TIC56.
- Ortografía H-2º Ciclo- B V – H – G J – Y LL – Sílaba tónica. Santillana en Red.
- Ortografía H-2º Ciclo- Ort. HIE-HUE. ediLim P. Olavide.
- Ortografía H-2º Ciclo- Ortografía: Uso de la H, LL, Y.
- Ortografía I Y-2º Ciclo- Palabras acabadas en y. ediLim P. Olavide.
- Ortografía LL Y-2º Ciclo- B V – H – G J – Y LL – Sílaba tónica. Santillana en Red.
- Ortografía LL Y-2º Ciclo- Palabras acabadas illo/illa. ediLim P. Olavide.
- Ortografía LL Y-2º Ciclo- Ortografía: Uso de la H, LL, Y.
- Ortografía LL Y-3º Ciclo- (6º) Ortografía: Uso de la ll y de la y. TIC56.
- Ortografía MP MB-2º Ciclo- Ort. MP-MB. ediLim P. Olavide.
- Ortografía R RR-2º Ciclo- Ort_r-rr. ediLim P. Olavide.
- Ortografía S X-3º Ciclo- (6º) Ortografía: Palabras con s y con x. TIC56.
- Ortografía Mayúsculas- Infantil- Mayúsculas y minúsculas. zonaClic.
- Ortografía Mayúsculas-1º Ciclo- Corregir las mayúsculas de los textos. Ver castellano/catalán. GenMagic.org.
- Ortografía Mayúsculas-1º Ciclo- Mayúsculas y minúsculas. Práctica y normas. GenMagic.org.
- Ortografía Puntuación-3º Ciclo- (6º) Ortografía: el punto y coma, los dos puntos y los puntos. TIC56.
- Ortografía Puntuación-3º Ciclo- (6º) Ortografía: el punto, la coma. TIC56.
- Ortografía Comillas y paréntesis-3º Ciclo- (6º) Ortografía: comillas y paréntesis. TIC56.
- Ortografía Compuestas-3º Ciclo- (6º) Ortografía: Palabras compuestas. TIC56.
- Ortografía Dificultad-3º Ciclo- (6º) Ortografía: palabras con dificultad ortográfica. TIC56.
- Ortografía Homófonas-3º Ciclo- (6º) Ortografía: Palabras homófonas. TIC56.
- Ortografía Acento Sílaba-1º Ciclo- Silabitas. zonaClic.
- Ortografía Acento Sílabas-2º Ciclo- Lenguaje 4º, sílabas y acentos. zonaClic.
- Ortografía Acento Sílabas-2º Ciclo- La sílaba tónica.. J. A. del Olmo Vián.
- Ortografía Acento Sílabas-3º Ciclo- Palabras, sílabas y acentuación. zonaClic.
- Ortografía Acento Sílabas-3º Ciclo- Sílabas y acentuación. zonaClic.
- Ortografía Acento-2º Ciclo- Agudas, llanas y esdrújulas. zonaClic.
- Ortografía Acento Agudas-3º Ciclo- Dictado_agudas. CPR P. Olavide.
- Ortografía Acento Varias-2º Ciclo- Palabras agudas, llanas y esdrújulas. Atenex.
- Ortografía Acento Varias-2º Ciclo- Acentuación. Generador. GenMagic.org.
- Ortografía Acento Varias-2º Ciclo- Clasificar las palabras por su acentuación. Ver castellano/catalán. GenMagic.org.
- Ortografía Acento Varias-3º Ciclo- Agudas, llanas y esdrújulas La tilde 1. J. A. del Olmo Vián.
- Ortografía Acento Varias-3º Ciclo- Agudas, llanas y esdrújulas. La tide. Dicatado 1. J. A. del Olmo Vián.
- Ortografía Acento Varias-3º Ciclo- Agudas, llanas y esdrújulas. La tilde. Dicatodo 2. J. A. del Olmo Vián.
- Ortografía Acento Diptongos-3º Ciclo- (5º) Los diptongos y los hiatos. CP Los Ángeles.
- Ortografía Acento Diptongos-3º Ciclo- Diptongos e hiatos. Teide.
- Ortografía Acento Diptongos-3º Ciclo- (6º) Ortografía: Acentuación de diptongos, triptongos e hiato. TIC56.
- Ortografía Acento Monosílabos-3º Ciclo- (6º) Ortografía: acentuación de los monosílabos. TIC56.
- Ortografía Acento Interrogativos-3º Ciclo- (6º) Ortografía: la tilde en interrogativos y exclamativos. TIC56.
- Ortografía Acento-2º Ciclo- La acentuación. zonaClic.
- Ortografía Acento-2º Ciclo- Actividades de lengua. zonaClic.
- Ortografía Acento-3º Ciclo- ¿Qué palabra es? Santillana en Red.
- Ortografía Acento-3º Ciclo- Acentuación. zonaClic.
- Ortografía Acento-3º Ciclo- Acentuación. J. A. del Olmo Vián.
- Ortografía Acento-3º Ciclo- Reglas de acentuación. Averroes.
- Ortografía Acento-3º Ciclo- (6º) Ortografía: reglas de acentuación. TIC56.
- Ortografía Acento-3º Ciclo- El acento. zonaClic.
- Ortografía Acento-3º Ciclo- La Tilde. CNICE. Mejor usar Internet Explorer.
Más 120 actividades educativas online para trabajar la geometría en la Primaria
Entrada Original:
Recopilación de más de 120 actividades educativas online (gratuitas) para enseñar la geometría en la Escuela Primaria. La clasificación por niveles es estimativa.
Recopilación de más de 120 actividades educativas online (gratuitas) para enseñar la geometría en la Escuela Primaria. La clasificación por niveles es estimativa.
- Objetos- Infantil- Asociación Visual – Descargar .zip. Contenidos digitales Extremadura.
- Objetos- Infantil- Los objetos – Descargar .zip. Contenidos digitales Extremadura.eometría plana Formas- Infantil- Aprendemos las formas. Ciudad 17.
- Geometría-1º Ciclo- Geometría 1º curso 1º trimestre. Anaya – J. Herrera.
- Geometría-1º Ciclo- Geometría 1º curso 2º trimestre. Anaya – J. Herrera.
- Geometría-1º Ciclo- Geometría 1º curso 3º trimestre. Anaya – J. Herrera.
- Geometría plana Formas- Infantil- Bloques lógicos. zonaClic.
- Geometría plana Formas- Infantil- Formas. zonaClic.
- Geometría plana Formas- Infantil- Formas. zonaClic.
- Geometría plana Formas- Infantil- Presume de figura. Pequenet.
- Geometría plana Formas- Infantil- Tú mismo… con tu cubismo. Pequenet.
- Geometría plana Formas- Infantil- Conceptos básicos. zonaClic.
- Geometría plana Formas- Infantil- Encaja. C.E.I.P. El Carambolo (recursos Agrega).
- Geometría plana Formas-1º Ciclo- Clasificador de formas – Abrir. Wikisaber.es.
- Geometría plana Formas-1º Ciclo- Clasificador de formas – Juego. Wikisaber.es.
- Geometría plana Formas-1º Ciclo- Dibujo con líneas. Wikisaber.es.
- Geometría plana Formas-1º Ciclo- Mosaico. Wikisaber.es.
- Geometría plana Formas-1º Ciclo- Mosaico. Wikisaber.es.
- Geometría plana Formas-1º Ciclo- Tangram. Wikisaber.es.
- Geometría plana Formas-2º Ciclo- (3º) Unidad 12. Objetos y formas geométricas. Anaya – J. Herrera.
- Geometría plana Formas-2º Ciclo- (4º) Unidad 11. Las formas planas. Anaya – J. Herrera.
- Geometría plana Simetría-2º Ciclo- Simetrías. zonaClic.
- Geometría plana Simetría-2º Ciclo- (4º) Unidad 12. Regularidades y simetrías. Anaya – J. Herrera.
- Geometría plana Simetría-3º Ciclo- Simetría axial (SIM). Wikisaber.es.
- Geometría plana Simetría-3º Ciclo- Simetría. Wikisaber.es.
- Geometría plana Posición-3º Ciclo- Coordenadas. Genmàgic.
- Geometría plana Líneas-2º Ciclo- (3º) Líneas, rectas y ángulos. Librosvivos.net – Tirolina. Precisa código.
- Geometría plana Líneas-2º Ciclo- (3º) Unidad 11. Líneas curvas, rectas y ángulos. Anaya – J. Herrera.
- Geometría plana Líneas-2º Ciclo- (4º) Rectas y ángulos. C.P. Bretón de los Herreros.
- Geometría plana Líneas-2º Ciclo- (4º) Rectas y ángulos. Librosvivos.net – Tirolina. Precisa código.
- Geometría plana Líneas-2º Ciclo- (4º) Unidad 10. Rectas y ángulos. Anaya – J. Herrera.
- Geometría plana Líneas-3º Ciclo- Trazados geométricos. Rectas y ángulos. Librosvivos.net.
- Geometría plana Ángulos-2º Ciclo- Ángulos.. Genmàgic.
- Geometría plana Ángulos-2º Ciclo- (3º) Rectas y ángulos. C.P. Bretón de los Herreros.
- Geometría plana Ángulos-2º Ciclo- (3º) Líneas, rectas y ángulos. Librosvivos.net – Tirolina. Precisa código.
- Geometría plana Ángulos-2º Ciclo- (3º) Unidad 11. Líneas curvas, rectas y ángulos. Anaya – J. Herrera.
- Geometría plana Ángulos-2º Ciclo- (4º) Rectas y ángulos. C.P. Bretón de los Herreros.
- Geometría plana Ángulos-2º Ciclo- (4º) Rectas y ángulos. Librosvivos.net – Tirolina. Precisa código.
- Geometría plana Ángulos-2º Ciclo- (4º) Unidad 10. Rectas y ángulos. Anaya – J. Herrera.
- Geometría plana Ángulos-3º Ciclo- (6º) Unidad 10. Ángulos. Clases y medida. Anaya – J. Herrera.
- Geometría plana Ángulos-3º Ciclo- (5º) Unidad 11. Los ángulos. Anaya – J. Herrera.
- Geometría Plana Ángulos-3º Ciclo- Sistema sexagesimal: Medidas angulares y temporales – Equivalencia entre unidades – Forma simple y compleja – Historia del sistema sexagesimal – Operaciones y problemas. C.E.I.P. El Carambolo (recursos Agrega).
- Geometría plana Ángulos-3º Ciclo- Trazados geométricos. Rectas y ángulos. Librosvivos.net.
- Geometría plana Ángulos-3º Ciclo- Ángulos complementarios y suplementarios. Santillana en Red.
- Geometría plana Ángulos-3º Ciclo- Ángulos – Trazados geométricos. Librosvivos.net.
- Geometría plana Ángulos-3º Ciclo- Los ángulos y su medida. CER El Tanque.
- Geometría plana Ángulos-3º Ciclo- Ángulos. Sistema sexagesimal. Agrega.
- Geometría plana Ángulos-3º Ciclo- Ángulos. Matemáticas – 6º primaria. zonaClic.
- Geometría plana Ángulos-3º Ciclo- Ángulos agudos y obtusos (SIM). Wikisaber.es.
- Geometría plana Ángulos-3º Ciclo- Ángulos cóncavos (SIM). Wikisaber.es.
- Geometría plana Ángulos-3º Ciclo- Tipos de ángulos (SIM). Wikisaber.es.
- Geometría plana Ángulos-3º Ciclo- Tipos de ángulos. Wikisaber.es.
- Geometría plana Ángulos-3º Ciclo- (Ampliación 2) ODA.Relaciones entre ángulos – Visualizar. EducarChile.
- Geometría plana Ángulos -3º Ciclo- (5º) Ángulos. TIC56.
- Geometría plana Triángulos-2º Ciclo- (3º) Unidad 13. Triángulos y cuadriláteros. Anaya – J. Herrera.
- Geometría plana Triángulos-3º Ciclo- Triángulos. ThatQuiz.
- Geometría plana Triángulos-3º Ciclo- Triángulos según sus lados. Teide.
- Geometría plana Triángulos-3º Ciclo- Triángulos. ¿Sólo tres puntos? CNICE.
- Geometría plana Triángulos-3º Ciclo- Tipos de triángulos (SIM). Wikisaber.es.
- Geometría plana Triángulos-3º Ciclo- Tipos de triángulos. Wikisaber.es.
- Geometría plana Triángulos-3º Ciclo- (Ampliación 1) ODA.Trabajando con triángulos – Visualizar. EducarChile.
- Geometría Plana Triángulos-3º Ciclo- (Ampliación 2) ODA. Construcción de Triángulos – Visualizar. EducarChile.
- Geometría plana Círculo-2º Ciclo- (3º) Unidad 14. Circunferencia y círculo. Anaya – J. Herrera.
- Geometría plana Cuadriláteros-2º Ciclo- (3º) Unidad 13. Triángulos y cuadriláteros. Anaya – J. Herrera.
- Geometría plana Figuras-1º Ciclo- Polígonos. Wikisaber.es.
- Geometría plana Figuras-2º Ciclo- (4º) Figuras planas. Librosvivos.net – Tirolina. Precisa código.
- Geometría plana Figuras-2º Ciclo- Actividades de matemáticas. zonaClic.
- Geometría plana Figuras-2º Ciclo- FullElectrónic. Genmàgic.
- Geometría plana Figuras-2º Ciclo- (3º) Figuras planas y cuerpos geométricos. Librosvivos.net – Tirolina. Precisa código.
- Geometría plana Figuras-3º Ciclo- (5º) Unidad 12. Las figuras planas. Anaya – J. Herrera.
- Geometría plana Figuras-3º Ciclo- Aprengeo. zonaClic.
- Geometría plana Figuras-3º Ciclo- Polígonos y triángulos. Aula 365 Speedy.
- Geometría plana Figuras-3º Ciclo- Figuras. ThatQuiz.
- Geometría plana Figuras-3º Ciclo- Figuras planas. Averroes.
- Geometría plana Figuras-3º Ciclo- Figuras planas. Camilo A. Sánchez.
- Geometría plana Figuras-3º Ciclo- Figuras planas. Librosvivos.net.
- Geometría plana Figuras-3º Ciclo- Formas poligonales. Librosvivos.net.
- Geometría plana Figuras-3º Ciclo- Geoclic. zonaClic.
- Geometría plana Figuras-3º Ciclo- Geometría. ThatQuiz.
- Geometría plana Figuras-3º Ciclo- Geometria plana. zonaClic.
- Geometría plana Figuras-3º Ciclo- Geometría. Enric Puig Amat.
- Geometría plana Figuras-3º Ciclo- Geoplano. conevyt.
- Geometría plana Figuras-3º Ciclo- Jugando con las matemáticas. José Ignacio Miguel.
- Geometría plana Figuras-3º Ciclo- Actividades de geometría para primaria. zonaClic.
- Geometría plana Figuras-3º Ciclo- Matemanía 5. zonaClic.
- Geometría plana Figuras-3º Ciclo- Matemáticas – 6º primaria. zonaClic.
- Geometría plana Figuras-3º Ciclo- Medidas y geometría Nivel 1. Edebe.
- Geometría plana Figuras-3º Ciclo- Circumferències i cossos geomètrics. zonaClic.
- Geometría plana Figuras-3º Ciclo- Matemáticas – 6º primaria. zonaClic.
- Geometría plana Figuras-3º Ciclo- (5º) Figuras planas. TIC56.
- Geometría plana Figuras-3º Ciclo- (6º) Figuras planas. TIC56.
- Geometría plana Coordenadas-3º Ciclo- Coordenadas (SIM). Wikisaber.es.
- Geometría plana Coordenadas-3º Ciclo- Plano cartesiano. Wikisaber.es.
- Geometría plana Longitud-3º Ciclo- Longitud de la circunferencia. Genmàgic.
- Geometría plana Perímetros -3º Ciclo- (6º) Unidad 12. Áreas y perímetros. Anaya – J. Herrera.
- Geometría plana Perímetros-3º Ciclo- Perímetros. Genmàgic.
- Geometría plana Perímetro-3º Ciclo- Perímetro. Wikisaber.es.
- Geometría plana Perímetros-3º Ciclo- (5º) ODA. Áreas y Perímetros – Visualizar. EducarChile.
- Geometría plana Perímetros-3º Ciclo- (6º) ODA.Perímetros y áreas – Visualizar. EducarChile.
- Geometría plana Perímetros-3º Ciclo- (6º) ODA.Variaciones de lados, áreas y/o perímetros – Visualizar. EducarChile.
- Geometría plana Áreas -3º Ciclo- (6º) Unidad 12. Áreas y perímetros. Anaya – J. Herrera.
- Geometría plana Áreas-3º Ciclo- Áreas de polígonos. Navarra.
- Geometría plana Áreas-3º Ciclo- Áreas. Genmàgic.
- Geometría plana Áreas-3º Ciclo- Área. Wikisaber.es.
- Geometría plana Áreas-3º Ciclo- Geoplano. conevyt.
- Geometría plana Áreas-3º Ciclo- (5º) ODA. Áreas y Perímetros – Visualizar. EducarChile.
- Geometría Plana Áreas-3º Ciclo- (6º) ODA.Perímetros y áreas – Visualizar. EducarChile.
- Geometría plana Áreas-3º Ciclo- (6º) ODA.Variaciones de lados, áreas y/o perímetros – Visualizar. EducarChile.
- Geometría plana Áreas-3º Ciclo (5º) Área de figuras planas. TIC56.
- Geometría plana Áreas-3º Ciclo- (6º) Área de las figuras planas. TIC56.
- Geometría cuerpos-2º Ciclo- (3º) Figuras planas y cuerpos geométricos. Librosvivos.net – Tirolina. Precisa código.
- Geometría cuerpos-2º Ciclo- (4º) Cuerpos geométricos. Librosvivos.net – Tirolina. Precisa código.
- Geometría Cuerpos-2º Ciclo- (4º) Unidad 13. Los cuerpos geométricos. Anaya – J. Herrera.
- Geometría Cuerpos-3º Ciclo- (6º) Unidad 13. Cuerpos geométricos. Volumen. Anaya – J. Herrera.
- Geometría cuerpos-3º Ciclo- Actividades de geometría para primaria. zonaClic.
- Geometría cuerpos-3º Ciclo- Circumferències i cossos geomètrics. zonaClic.
- Geometría cuerpos-3º Ciclo- Conos y cilindros. Teide.
- Geometría cuerpos-3º Ciclo- Geoclic. zonaClic.
- Geometría cuerpos-3º Ciclo- Geometría. ThatQuiz.
- Geometría cuerpos-3º Ciclo- Matemáticas – 6º primaria. zonaClic.
- Geometría cuerpos3º Ciclo- Figuras en 3D. Wikisaber.es.
- Geometría cuerpos-3º Ciclo- Prismas rectos. Genmàgic.
- Geometría cuerpos-3º Ciclo- (6º) Cuepos geométricos. Volumen. TIC56.
lunes, 9 de julio de 2012
Plantillas para construir poliedros
Entrada original: http://jonhernandez.wordpress.com
Para complementar la noticia sobre construir una ciudad – iniciación al cálculo de volúmenes, os pongo una serie de plantillas que he buscado por la red y he preparado en pdf por si os pueden ayudar en caso de que el alumnado las pida. Os pongo primero la opción de descargar todas las figuras y luego la posibilidad de descargarlas por separado.
Para complementar la noticia sobre construir una ciudad – iniciación al cálculo de volúmenes, os pongo una serie de plantillas que he buscado por la red y he preparado en pdf por si os pueden ayudar en caso de que el alumnado las pida. Os pongo primero la opción de descargar todas las figuras y luego la posibilidad de descargarlas por separado.
- + prisma cuadrangular
- + prisma triangular
- + prisma pentagonal
- + prisma hexagonal
- + pirámide cuadrangular
- + pirámide triangular
- + pirámide pentagonal
- + pirámide hexagonal
- + pirámide octogonal
- + pirámide truncada
- + cono
- + cono truncado
- + cilindro
- + cubo (hexaedro)
- + tetraedro
- + octoedro
- + dodecaedro
- + ortoedro (paralelepípedo)
Creación de actividades educativas
Entrada Original: http://www.xarxatic.com
La última versión disponible os la podéis descargar de los siguientes
enlaces, en función del sistema operativo que utilicéis (pensad que si
tenéis un Moodle disponible para crear vuestros cursos, podéis instalar
en módulo HotPot -que viene por defecto y, en caso de no tenerlo
habilitado podéis proceder a la misma-).
Descarga de Hot Potatoes para Windows:
Es multiplataforma, ya que se puede utilizar desde los Sistemas Operativos más populares: Mac OS, Linux, Windows, … y como es código libre hay gente que ha adaptado Squeak para ser utilizado en otros entrornos. Lo que hagamos desde un sistema podremos utilizarlo en otro sin problemas. Existe una máquina virtual para los sistemas operativos mencionados.
Unas de las herramientas más útiles que
nos brinda a los docentes la web 2.0 es la posibilidad de la “creación
de actividades educativas multimedia” mediante determinados sitios donde
ni tan sólo es necesario bajar ningún programa y, que permiten realizar
dicha creación/edición del material de manera muy sencilla.
Muchas veces intercambiamos el término
actividades educativas, por uno más amplio denominado “material
didáctico multimedia”, pero a la postre, lo que nos interesa es disponer
de un abanico de herramientas que nos permitan (en caso que no queramos
reutilizar el numerosísimo material -en cuanto a actividades
multimedia- que hay en la red).
Ardora
Ardora
se trata de una aplicación para crear actividades (facilmente
exportables como SCORM, lo que significa que podremos reutilizarlas y
adaptarlas con facilidad -siempre que le demos la licencia CC
oportuna-). Dentro de las actividades que nos permite crear esta gran
herramienta están:
- Diferentes tipos de páginas multimedia (galerías, panorámicas o imágenes ampliadas, etc.)
- Crucigramas
- Sopas de letras
- Fill the gap (o lo que es lo mismo, ejercicios a completar), etc.
Una herramienta que hace innecesarios
los conocimientos informáticos que te exigen otro tipo de aplicaciones
(como eXeLearning o Glo Maker) y, que automáticamente nos creará una
página web (consultable desde cualquier ordenador conectado a internet)
donde podremos ver nuestra actividad.
Se halla disponible para Windows (a
partir de XP) y para muchas distribuciones de Linux si se instala con el
emulador Wine. También hay la posibilidad de tener su interface en
todas las lenguas cooficiales que existen en España, incluyendo como
novedad la existencia de su traducción en asturianu y aragonés (y no os
estoy tomando el pelo).
Para que podáis dar los primeros pasos
con esta herramienta, os cuelgo un tutorial multimedia excelente (en
cuatro partes), que ha tenido a bien compartir Jairo Segundo Inagan,
responsable del portal educativo CoMatFis.
Constructor
Constructor
se trata de una herramienta de la Consejería de Educación de la Junta
de Extremadura para crear contenidos educativos digitales, de una manera
sencilla e intuitiva, que cuanta con un montón de actividades
configurables (más de cincuenta) y, que permite la incorporación de
elementos multimedia (sonidos, vídeos, imágenes, etc.) mediante el
proceso de “arrastrar y soltar”. Presenta además una completa
integración con el entorno Moodle, que nos permite integrar los
contenidos realizados en la plataforma y, registrar todas las variables
en cuanto a su evaluación.
También dispone de un banco de recursos, con multitud de objetos digitales para:
- Educación infantil
- Educación primaria
- Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
- Bachillerato y Formación Profesional
- Educación de Adultos
- Educación Especial
Dispone de más de 600 recursos entre
primaria y ESO, todos los cuales se pueden instalar en forma local y,
muchos de ellos para su uso en línea
Presenta también la característica de su
facilidad y compatibilidad de su instalación, ya que se puede instalar
en modo local o en un servidor, disponiendo de versiones para sistema
Debian (LinEx, Ubuntu, Max, Lliurex, Guadalinex, Molinux,…) y Windows.
Por tanto, se puede usar en cualquier ordenador personal que tenga
instalado uno de estos sistemas operativos o en un servidor (por
ejemplo, de un centro educativo) para ser usado conjuntamente por
diferentes usuarios.
Han colgado un curso online (que se
puede descargar en pdf) para ver el funcionamiento del programa y, poder
usarlo. Se trata de un manual muy completo que podéis visualizar aquí.
No sería lógico acabar la revisión de la herramienta sin poneros el enlace para su descarga.
Cuadernia
Cuadernia es
la herramienta que la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha
pone a disposición de toda la comunidad educativa para la creación y
difusión de materiales educativos digitales.
Se trata de una herramienta fácil y
funcional que nos permite crear de forma dinámica y visual “cuadernos
digitales” que pueden contener información y actividades multimedia
distribuibles a través de un navegador de internet, por lo tanto
independientes del sistema operativo. Posee también una versión online que permite trabajar desde internet sin necesidad de instalar la herramienta en tu ordenador.
Entre los manuales que podemos encontrar destacan:
- Manual básico de Cuadernia
- Manuales y “sección de ayuda” de Cuadernia, de la propia Consejería
- Manual de Cuadernia, de la propia Consejería
Y, entre los videotutoriales, destacar
los siguientes (el primero para la instalación y el segundo para conocer
un poco más su uso):
Educaplay
Educaplay
es una herramienta que nos permite la creación de actividades
educativas multimedia para que podamos usar en el aula con nuestros
alumnos.
Entre las actividades que nos permite crear, destacaría las siguientes:
- Mapas
- Adivinanzas
- Completar
- Crucigramas
- Ordenar letras y/o palabras
- Sopa de letras, etc.
Como vemos, podemos crear muchos tipos
de actividades (y todas de manera muy sencilla, ya que vienen con una
herramienta de personalización muy intuitiva, desde una base común).
Además, las actividades creadas las
podemos integrar fácilmente en nuestro LMS favorito (Moodle, Chamilo,
etc.) siempre que el mismo acepte la integración con el formato SCORM
(cosa bastante habitual).
Entre los diferentes manuales/tutoriales para familiarizarnos con su uso, os recomiendo:
- Tutorial de Educaplay, de Gines Pérez Pando
- Qué es Educaplay (tutorial en flash), de Sala de Profes
- Creando adivinanzas con Educaplay (tutorial en flash), de Sala de Profes
- Completación en Educaplay (tutorial en flash), de Sala de Profes
- Creando crucigramas con Educaplay (tutorial en flash), de Sala de Profes
- Tutorial para iniciarse en el uso de Educaplay, de DEDGoya
eXeLearning
eXeLearning es
un programa de creación de actividades educativas de código abierto de
sencillo manejo y que incorpora una gran cantidad de herramientas. Es
uno de los programas más usados para la creación de recursos didácticos
y, presenta una ventaja muy importante en su uso, que es la
innecesariedad de conocimientos de programación (aunque si tenemos un
poco de idea sobre html, nos puede hacer su uso más fácil).
Entre las herramientas de edición que posee este programa están las que permiten realizar, entre otras, las siguientes acciones:
- Crear elementos de presentación de contenidos. Elementos gráficos que permiten destacar fragmentos concretos de texto en una página
- Adjuntar elementos multimedia, entre los que se hallan galerías de imágenes, zoom de las mismas, applets, etc.
- Agregar elementos externos (artículos de wikis, RSS, sitios externos, etc.)
- Crear actividades
- Crear preguntas y juegos, etc.
Además, cuando ya hemos creado o
adaptado el curso (sí, es utilizado muchas veces para coger un curso que
existe en la web bajo licencia CC y adaptarlo a nuestras necesidades), nos permite guardar el mismo en tres formatos:
- html en forma de carpeta, con un indice (index.html) que podemos colgar en una web o, incorporarlo en un CD o DVD, añadiendo un pequeño archivo para hacerlo autoarrancable
- SCORM 1.2 que nos permite subir el recurso creado a un portal LMS (Learning Management System) o CMS (Content Manager System). Entre los más conocidos y, el que se usa ampliamente en la mayoría de los centros educativos es Moodle. Por tanto, podemos insertar el contenido realizado directamente en Moodle
- IMS Content Package, lo que nos permite importarlo a LMS o CMS que permitan esa posibilidad
Por tanto, en vista de las potencialidades que posee la herramienta, es interesante colgaros el siguiente curso
(hecho en Moodle con acceso para invitados con todas las
funcionalidades del mismo -aunque no posee foros, chats ni sistemas de
evaluaciones-), realizado por Salvador Aznar, encargado de la gestión
del nodo Agrega de la Comunidad Valenciana.
El curso se halla dividido en cinco
unidades para facilitar el aprendizaje en esta “imprescindible”
herramienta para aquellos que quieran generar su propio contenido
didáctico:
- Estándares, licencias y eXeLearning, donde se analizan las ventajas de trabajar con recursos educativos en formato estándar, y se verán los distintos tipos de licencia bajo los que publicar nuestros recursos. Se enseña a instalar eXeLearning, aprender su funcionamiento básico y a comenzar con un proyecto
- El editor de textos, donde se analiza el funcionamiento de ese editor (ya que eXe es fundamentalmente un editor de html para “no programadores”) y las capacidades multimedia que ofrece: inclusión de texto, imágenes, animaciones, vídeos, audios, etc…
- iDevices de presentación y exportación
- iDevices de actividades interactivas y hojas de estilo
- Actividades no interactivas, estándares y Moodle, donde se conocerán cuáles son los estándares para recursos didácticos digitales más utilizados, cómo se pueden generar con eXe Learning y cómo se integran con Moodle. Se verá también cómo catalogar nuestros recursos y, si lo deseamos, compartirlos en un repositorio
Un curso, totalmente imprescindible, que
está redactado de forma muy sencilla y amena y, que paso a paso, nos
permitirá empezar a crear nuestros primeros contenidos educativos de
calidad.
Y, también os cuelgo un videotutorial (en varias partes) para que os enteréis un poco más de cómo usarlo:
GLO Maker
GLO Maker
es una de esas herramientas que existen para que uno mismo pueda
realizar recursos propios basados en “objetos de aprendizaje”. Esos
“objetos” consisten en un recurso didáctico en formato digital, reusable
en diversos contextos como unidad mínima que pueda combinarse con otras
para formar bloques de instrucción acordes a las necesidades de un
currículo específico. Está integrado por dos o más elementos (texto,
gráficos, audio, video, imágenes, ejercicios….) articulados para generar
competencias en quién los utiliza, como respuesta a problemáticas de
aprendizaje identificadas a nivel regional, nacional o internacional.
Los materiales que creemos, pueden ser
accesibles desde la web o, desde el propio escritorio (con lo que a
veces podemos tenerlos en un lápiz USB e, incorporarlos en los PC donde
van a trabajar nuestros alumnos). Se trata de una herramienta de uso
bastante sencillo (eso sí, podemos irnos complicando la vida conforme el
recurso generado sea más elaborado), pero que presenta a su vez muchas
posibilidades. Una de las características de su instalación, es la
necesidad de la instalación previa de Adobe Air, lo cual ya nos hace
imaginarnos la potencia de la herramienta.
Otra de las ventajas de esta
herramienta, respecto a otras que existen en la web, para la creación de
objetos de aprendizaje (a los que muchas veces, de manera errónea se
llama objetos d’e-learning), es la facilidad con que podemos adaptar
objetos de aprendizaje multimedia ya existentes, a nuestras necesidades,
con lo que el ahorro de tiempo y, la posibilidad de obtener unos
recursos bastante mejores (al menos en mi caso) que los que obtendríamos
partiendo de cero, es de agradecer.
Una herramienta muy útil, que os
recomiendo que os descarguéis y, si tenéis un poquito de tiempo os
dediquéis a echarle un vistazo. Os la podéis descargar de aquí y, en este enlace os pongo una guía de su uso (en inglés).
Hot Potatoes
Hot Potatoes
es una aplicación bastane útil para elaborar ejercicios para nuestros
alumnos, y poderlos poner a su disposición. Se trata de un conjunto de
seis herramientas para crear actividades que se pueden realizar a través
de navegadores (pensad los usuarios de Moodle, que disponéis de un
módulo “Hot Pot”, para administrar los ejercicios elaborados con esa
herramienta), lo cual permite que una sola instalación sea accesible
para todos los alumnos. Esto significa, que no necesitaremos instalar la
aplicación en todos los equipos y, que sólo mediante una conexión a
internet podrán acceder a dicho módulo en nuestros cursos Moodle.
El código del programa está realizado en
JavaScript, pero dominando Java, la única ventaja que obtendréis
(frente a los que no tenemos demasiada idea) es la posibilidad de
adaptar las páginas web que se generan a nuestro gusto (cosa no
necesaria ya que hay numerosísimas plantillas de ejercicios disponibles
en la web, y bastante mejor realizadas que las que la mayoría de
nosotros tenemos los conocimientos y tiempo para crear).
Las seis herramientas de que dispone Hot Potatoes son:
- JQuiz, que sirve para elaborar paquetes de preguntas de cuatro tipos (verdadero/falso, de respuesta corta, de respuesta múltiple, etc.)
- JCross, para hacer crucigramas
- JCloze, para realizar ejercicios en los que hemos de llenar unos huecos que están en blanco
- JMix, para construir frases a partir de palabras desordenadas
- JMatch, para realizar ejercicios de unión o enlazar una pregunta con su respuesta
- The Masher, para crear unidades diácticas con nuestras actividades realizadas con las herramientas anteriores, poniendo en un solo acceso todas las actividades de una determinada unidad
Un buen manual es el siguiente (aunque hay decenas por la red):
- Manual de Hot Potatoes, de Jose Luís de Perosanz
También puede ser interesante echar un vistazo a los siguientes videotutoriales:
Descarga de Hot Potatoes para Windows:
- Hot Potatoes 6.3 installer (Hot Potatoesper Windows 98/ME/NT4/2000/XP/Vista, versión 6.3).
- Hot Potatoes para usuarios de Linux que utilitzin Wine (versión 6.3). Se trata de un archivo zip que contienen la estructura de la versión Windows de Hot PotatoesDescàrrega de Java Hot Potatoes:
- Java Hot Potatoes que puede correr en Mac OS X, Windows, Linux o cualquier equipo que disponga de la Máquina Virtual de Java
JClic
JClic
es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades
educativas multimedia, desarrollado en la plataforma Java. Está formado
por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar
diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones,
ejercicios de texto, palabras cruzadas …
Las actividades no se acostumbran a
presentar solas, sino empaquetadas en proyectos. Un proyecto está
formado por un conjunto de actividades y una o más secuencias, que
indican el orden en qué se han de mostrar.
El antecesor de JClic es Clic,
una aplicación que desde 1992 ha sido utilizada por educadores y
educadoras de diversos países como herramienta de creación de
actividades didácticas para sus alumnos.
Algunas de las novedades del JClic con respecto a Clic 3.0:
- Uso de entornos gráficos de usuario (“skins”) personalizables, que contienen los botones y el resto de elementos gráficos que enmarcan las actividades.
- Uso de gráficos BMP, GIF, JPG y PNG
- Incorporación de recursos multimedia en formato WAV, MP3, AVI, MPEG, QuickTime y Flash 2.0, entre otros, así como de GIFs animados y con transparencia.
- Sonidos de eventos (hacer clic, relacionar, completar, acertar, fallar…) configurables para cada actividad o proyecto.
- Generadores de formas (“shapers”) que controlan el aspecto de las casillas de las actividades: con JClic ya no es necesario que sean siempre rectangulares.
- Mejoras visuales: Posibilidad de escribir código HTML en las casillas, incrustación de fuentes “TrueType”, texto con estilos, uso de gradientes y colores semitransparentes …
- Nuevas características de las actividades: tiempo máximo, número máximo de intentos, orden de resolución, actividades de memoria con dos bloques de contenido, etc.
Es una aplicación de software libre
basada en estándares abiertos que funciona en diversos entornos
operativos: Linux, Mac OS X, Windows y Solaris que os podéis descargar
desde aquí.
Algunos de los mejores
manuales/tutoriales que se hallan por la red, se hallan incluídos en la
propia página del proyecto (en el siguiente apartado del mismo)
También os cuelgo un par de buenos
videotutoriales (el primero destinado a ser un manual de uso de la
herramienta y, el segundo, para insertar una actividad JClic en un
eXeLearning, para así ser compatible con SCORM y poderlo incorporar a
Moodle o a otros Entornos Virtuales de Aprendizaje que usen ese
estándard).
LAMS
LAMS
es una herramienta opensource para diseñar, gestionar y distribuir en
línea actividades de aprendizaje colaborativas. El sistema está pensado
para que los profesores o educadores puedan diseñar actividades de
aprendizaje dirigidas a todo un grupo. Mediante una pantalla de gestión
de la actividad es posible ver lo lejos que ha llegado cada estudiante
en la secuencia de actividades que constituyen la unidad y saber qué
dificultades se presentan o cómo les va.
Funciona en entornos Windows, Linux o Mac, y os lo podéis descargar desde aquí.
A propósito, los materiales creados se
pueden incorporar fácilmente en Moodle (o cualquier otro LMS que admita
formatos estándard de integración).
En cuanto a los tutoriales os recomiendo los de la propia web (ver aquí), donde se nos explica paso a paso como sacarle el máximo jugo.
Además, os cuelgo lo siguiente:
Y, en cuanto a videotutoriales, uno que
explica cómo funciona la herramienta TwitterLAMS (¿hace falta que os
diga para qué sirve?).
Lim
LIM
se trata de un entorno para la creación de materiales educativos,
formado por un editor de actividades (EdiLim), un visualizador (LIM) y
un archivo en formato XML (libro) que define las propiedades del libro y
las páginas que lo componen.
El entorno de trabajo está bastante
“predeterminado”, lo que nos puede parecer un problema a aquellos que
nos gusta modificar los diseños y distribución del material, pero para
la mayoría de usuarios que no quieran tener problemas y quieran tener
una herramienta con un uso estándard de la misma será más que
suficiente.
El entorno de trabajo está formado por diferentes elementos:
1.- Título
2.- Subtítulo
3.- Banda
4.- Texto de cabecera
5.- Ejercicios
6.- Pie de página
7.- Mensajes de evaluación
8.- Botones de avance y retroceso
9.- Botón para reproducir sonido
2.- Subtítulo
3.- Banda
4.- Texto de cabecera
5.- Ejercicios
6.- Pie de página
7.- Mensajes de evaluación
8.- Botones de avance y retroceso
9.- Botón para reproducir sonido
Y, dentro de algunos de ellos, tenemos
diferentes posibilidades de integración de diferentes subelementos
(como en el caso de los ejercicios, con diferentes modelos predefinidos
que podemos integrar en nuestro libro).
Para ver su funcionamiento, os recomiendo que os paseéis por el taller de Javier Escajedo sobre LIM.
También os recomiendo el siguiente
vídeo, donde, sin necesidad de ningún tipo de conocimiento previo, os
enseñan a usar ese gran programa.
Si tenéis curiosidad por ver cómo quedan esos libros generados con esa herramienta, os podéis dar una vuelta por su biblioteca,
donde encontraréis libros de diferentes materias (matemáticas,
educación física, tecnología, etc.) y de diferentes niveles e idiomas
para haceros una idea de las posibilidades de LIM.
Está disponible para Windows (en diferentes idiomas) y Linux (una versión previa, aunque si tenemos wine podemos usar tranquilamente la versión estable de Windows).
Tan sólo un pequeño detalle…para todos aquellos usuarios de Mac; tened en cuenta que sí que podemos realizar un ejecutable
para ver los libros directamente desde el equipo (una vez descargados)
pero, a día de hoy, no se permite la creación de los mismos desde esa
plataforma.
Malted
MALTED
es una herramienta informática de autor para la creación y ejecución de
unidades didácticas multimedia e interactivas para ser utilizadas por
el alumnado como prácticas de aprendizaje en aulas dotadas
tecnológicamente. Esta herramienta ha sido desarrollada en particular
para la enseñanza de idiomas, si bien su uso se puede extender a otras
materias del currículo escolar.
El sistema MALTED está
integrado por dos entornos de trabajo, llamados respectivamente Editor
MALTED (DVE) y Navegador MALTED (RTS) :
-
El entorno de creación o Editor Malted es un maquetador visual de ejercicios y unidades de trabajo que genera de forma automática y transparente el código XML del que se componen. Funciona a dos niveles. Por un lado, cuenta con numerosas plantillas que permiten generar fácilmente buena parte de los ejercicios usualmente empleados en la enseñanza de idiomas, articulando además la incorporación de contenidos renovables y modificables, así como de texto, imágenes, gráficos, audio y vídeo y una aplicación para grabar la voz mediante un micrófono externo. Por otro lado, permite organizar las actividades en secuencias lógicas siguiendo un plan de desarrollo didáctico, formándose de este modo unidades de trabajo dotadas de sistemas de navegación flexibles. La creatividad del diseñador cuenta también con un amplio margen en este entorno, así como con la posibilidad de adoptar diversos enfoques pedagógicos.
-
El entorno de visualización o Navegador Malted permite ver y completar los ejercicios creados, suministrando puntuaciones al verificar las respuestas proporcionadas. Además de disponer de este visor propio, el programa también puede interactuar con la Red por medio de un complemento (applet de Java, siendo Java el entorno de visualización general adoptado por el sistema) que posibilita su presentación en pantalla a través de un navegador web ordinario.
El programa funciona bajo los sistemas operativos Windows y Linux, y puede descargarse desde aquí.
El propio Ministerio de
Educación, vía el ITE (Instituto de Tecnologías Educativas) nos
suministra dos excelentes manuales/tutoriales para conocer su uso:
También os cuelgo un videotutorial donde
se muestran las características del programa de autor Malted a través
de una visita rápida a una unidad didáctica.
MyScrapbook
MyScrapbook es un software libre para la elaboración de libros virtuales.
Los libros creados pueden tener tantos
capítulos como se desee y se pueden crear asimismo tantos usuarios como
se necesiten, siendo posible asignar las autorizaciones por capítulos
individuales y especificar con detalle qué puede hacer cada usuario en
cada capítulo.
Os lo podéis descargar desde aquí.
Entre los manuales os recomiendo:
- Introducción a MyScrapbook, por CEIP Indalo
- MyScrapbook 4.0. Manual del Administrador, por Antonio Temprano y Maria Auxiliadora de la Torre
Una excelente herramienta incorporada en
este apartado, aunque también se podría haber puesto en el de
Presentaciones (aunque mayormente se use para la creación de libros
virtuales).
PHP Webquest
PHP Webquest
es un software libre desarrollado por Antonio Temprano que permite la
creación de actividades tipo “webquest” sin necesidad de poseer
conocimientos de programación (así nos evitamos tener que conocer código
html para realizar este tipo de actividades y se nos facilita mucho el
trabajo).
PHP Webquest crea todos los documentos
necesarios para realizar esas webquests y los coloca en el servidor, de
forma que tampoco es necesario subir archivos por FTP o buscar espacio
en un servidor gratuito. PHP Webquest es gratuíto para uso educativo sin
ánimo de lucro.
De este programa, os podéis descargar la versión en castellano desde el siguiente enlace.
Para haceros con algunos tutoriales de su uso, los encontraréis haciendo clic aquí.
Os recomiendo visualizar el siguiente videotutorial (donde se explica muy clarito el uso de la herramienta).
Rayuela
Rayuela
es una herramienta creada por el Instituto Cervantes, concebida como
apoyo para el profesorado de lengua. Cuenta con 21 programas
interactivos o pasatiempos para la generación de ejercicios (ahorcado,
crucigramas, juego de lógica, opción múltiple, relacionar listas,
rellenar huecos, rompecabezas, salto del caballo, sopa de letras,
verdadero/falso…). Además de estos programas, la aplicación incluye un
editor en html que permite publicar, tanto en una red local como en
Internet, actividades didácticas completas que integren elementos
hipertextuales y multimedia.
Para la creación de dichas actividades,
el Instituto pone a la disposición de todos los docentes de lengua (o
público en general), la posibilidad de descargarnos el CD-Rayuela, donde
se hallan todas las instrucciones de funcionamiento de los diferentes
creadores de actividades, junto con las herramientas destinadas a tal
fin. Os lo podéis descargar desde aquí.
Lamentablemente es un proyecto desactualizado (a nivel de soft) desde el año 2004 (última versión del CD).
Entre los tutoriales os recomiendo:
A propósito, que nadie confunda esta herramienta con la plataforma educativa extremeña .
Squeak
Squeak es
un entorno en el que se pueden realizar y ejecutar aplicaciones
multimedia. Es un entorno gráfico de manejo muy intuitivo en el que se
emula el mundo y en el que se puede interactuar con los objetos que nos
rodean.
El usuario de Squeak deja de ser un mero usuario, se convierte a su
vez en creador. Algunos definen Squeak como una herramienta de autor,
pero es algo más. Cuando uno abre Squeak se encuentra con sus programas,
sus herramientas para manejo de archivos, sus herramientas para
reproducir archivos multimedia, …Es multiplataforma, ya que se puede utilizar desde los Sistemas Operativos más populares: Mac OS, Linux, Windows, … y como es código libre hay gente que ha adaptado Squeak para ser utilizado en otros entrornos. Lo que hagamos desde un sistema podremos utilizarlo en otro sin problemas. Existe una máquina virtual para los sistemas operativos mencionados.
El entorno de Squeak está formado por dos partes: la máquina virtual y la imagen,
archivo que contiene todas las funcionalidades de nuestro sistema. La
máquina virtual es un programa que emula una máquina inexistente y es
distinto para cada sistema operativo. La imagen contiene todo el entorno
escrito en un lenguaje llamado Smalltalk, además de nuestros proyectos.
Podéis descargarlo desde aquí.
Una de las páginas imprescindibles de consulta es la de la Junta de Extremadura sobre Squeak (enlace) y, como manuales/tutoriales os recomiendo:
- Manual de referencia de Squeak, de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura
- Wiki con multitud de ayuda/tutoriales para Squeak
- Varios proyectos para usar Squeak (ciencias-matemáticas), por B.J. Allen-Conn y Kim Rose
- Manual de Squeak, por Jorge Fueyo y otros
Y, un videotutorial sobre el uso de guiones en Squeak (muy intuitivo y bien realizado -en dos partes-).
Xerte
Xerte
es uno de los pocos “creadores de contenidos” preparados para trabajar
de manera muy cómoda y, con la misma funcionalidad que eXeLearning (el
que para muchos es la herramienta de autor por excelencia). Eso sí, en
este caso no os libraréis de la necesidad de utilizar algunas líneas de
código para obtener un producto de altísima calidad, y muy interactivo y
modificable, para con pequeños cambios adaptarlo a cualquier necesidad
de aula. Se trata de una herramienta creada por la Universidad de
Nottingham para que, en principio, los docentes de la misma pudieran
producir su propio material interactivo de aprendizaje (lo que
comunmente llamamos contenidos interactivos digitales, formados por
diferentes objetos de aprendizaje). En vista del éxito que tuvo entre su
profesorado, se optó por liberar una versión para que todo el mundo
pudiera usar esa herramienta integrada por múltiples herramientas open
source.
Aunque el proyecto se basaba
inicialmente en el entorno Xerte para crear materiales interactivos,
posteriormente se añadieron las Xerte Online Toolkits para crear
rápidamente durante la navegación contenidos interactivos, mediante el
simple paso de arrastrar y pegar los mismos. En otras palabras, se
realiza un rápido ensamblaje de diferentes materiales y, se obtiene un
producto de alta calidad. También permite una colaboración muy eficaz y
efectiva entre diferentes docentes para compartir su material creado, ya
que desde el navegador se pueden hacer todas las modificaciones
necesarias del contenido digital de aprendizaje.
Podéis ver un listado de los materiales creados con esta herramienta de autor aqui.
Otro tema que nos puede interesar es la
exportación de esos materiales y su integración con Moodle. No os tenéis
que preocupar, ya que en la versión 2.0.1 de la plataforma se
solucionan algunos problemas que impedían su correcta integración en la
primera versión 2.0 de Moodle. Si tenéis versiones anteriores instaladas
y queréis instalar esa herramienta o, usar los recursos producidos con
ella os recomiendo los siguientes vídeos (en inglés).
En el primer vídeo nos habla de cómo
podemos hacer desde nuestro Moodle un link a los objetos de aprendizaje
creados con Xerte y cómo embeberlos en nuestro blog, mientras que el
segundo nos habla de la exportación e importación de los mismos a Moodle
(mediante .zip o como SCORM) y de la incorporación de la interface XOT
(objetos creados con Xerte) en nuestra plataforma.
A propósito, que los videos anteriores
estén en inglés, no obsta para que sólo siguiendo las imágenes de los
mismos y, sin tener ni idea de esa lengua, podáis seguir correctamente
los pasos para su configuración y uso en Moodle.
Para saber más sobre el programa os
recomiendo el siguiente curso en abierto (libre acceso a invitados) en
la plataforma Moodle, que podéis consultar desde aquí (el cual también está en inglés).
Y, como no, un videotutorial (por suerte en castellano) sobre su uso:
La creación de recursos con Xerte está disponible en Windows, pero existe la versión beta de Xerte 3.0 (que es la que he usado para hacer pruebas y, que no me ha dado ningún problema a pesar de ser beta) disponible también en Mac.
Bajo wine (emulador de Windows para Linux) no funciona pero se habla de la posibilidad de hacer funcionar las Xerte online Toolkits bajo Ubuntu y,
que parece ser que funciona perfectamente con las últimas versiones de
esta distribución. Aunque ahora no tengo tiempo de probarlo, os cuelgo
el enlace por si puede ser de interés para aquellos que tengáis Ubuntu
(que es una de las distribuciones mayoritarias en número de usuarios
Linux). Ya me diréis que tal os funciona…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)