domingo, 17 de noviembre de 2013
jueves, 28 de marzo de 2013
yutzu, herramienta colaborativa para recolectar, compartir y publicar contenido multimedia
http://wwwhatsnew.com
Yutzu (www.yutzu.com) es una de las muchas herramientas existentes en Internet que nos permiten trabajar de forma colaborativa para crear trabajos en grupo.
La idea del proyecto es permitir recolectar, compartir y publicar contenido multimedia de forma sencilla, creando colecciones que representen una idea o realicen un resumen sobre cualquier concepto que se quiera presentar.
Yutzu (www.yutzu.com) es una de las muchas herramientas existentes en Internet que nos permiten trabajar de forma colaborativa para crear trabajos en grupo.
La idea del proyecto es permitir recolectar, compartir y publicar contenido multimedia de forma sencilla, creando colecciones que representen una idea o realicen un resumen sobre cualquier concepto que se quiera presentar.
domingo, 3 de marzo de 2013
sábado, 23 de febrero de 2013
Lista de apps para docentes
We have been doing a lot of reviews of educational mobile apps. We particularly focused on the ones that work on iPad and we tried to cover almost all the fields from digital story telling to apps to teach creativity. Our purpose is to provide teachers with a repository of apps to choose from when trying them with their students in the classroom. Check out the categories below and click on any title to access the correspondent apps it contains. Enjoy
1- Digital Storytelling Apps for iPad
2- Presentation Apps for iPad
3- iPad Apps to Create eBooks
4- Printing Apps for iPad
5- Science iPad Apps
6- Video Apps for your iPad
7- Educational Music Apps for iPad
8- iPad Apps for Reading Disability
9- Math iPad Apps
10- Note Taking Apps for iPad
11- Whiteboard Apps for iPad
12- Multiple Intelligence Apps for iPad
13- iPad Apps for Blooms Taxonomy
14- Dictionary Apps for iPad
15- Audio Recording Apps for iPad
16- iPad Apps for Kids
17- Google Apps for iPad
18- Wiki Apps for iPad
19- Grading Apps for iPad
20- Screen Sharing Apps for iPad
21- Homework Apps for iPad
22- Mind Mapping and Brainstorming Apps for iPad
23- PDF Apps for iPad
24- Apps to Create Digital Portfolios
25- Textbook and Audio Books Apps for iPad
26- Learning Apps for iPad
27- Photo Collage Apps for iPad
28- iPad Apps for Professional Development
29- Writing Apps for iPad
30- iPad Creativity Apps
31- Reading Apps for iPad
32- iPad Apps for Research
1- Digital Storytelling Apps for iPad
2- Presentation Apps for iPad
3- iPad Apps to Create eBooks
4- Printing Apps for iPad
5- Science iPad Apps
6- Video Apps for your iPad
7- Educational Music Apps for iPad
8- iPad Apps for Reading Disability
9- Math iPad Apps
10- Note Taking Apps for iPad
11- Whiteboard Apps for iPad
12- Multiple Intelligence Apps for iPad
13- iPad Apps for Blooms Taxonomy
14- Dictionary Apps for iPad
15- Audio Recording Apps for iPad
16- iPad Apps for Kids
17- Google Apps for iPad
18- Wiki Apps for iPad
19- Grading Apps for iPad
20- Screen Sharing Apps for iPad
21- Homework Apps for iPad
22- Mind Mapping and Brainstorming Apps for iPad
23- PDF Apps for iPad
24- Apps to Create Digital Portfolios
25- Textbook and Audio Books Apps for iPad
26- Learning Apps for iPad
27- Photo Collage Apps for iPad
28- iPad Apps for Professional Development
29- Writing Apps for iPad
30- iPad Creativity Apps
31- Reading Apps for iPad
32- iPad Apps for Research
jueves, 21 de febrero de 2013
Mapa conceptual: Recursos tic para desarrollar las inteligencias múltiples de Howard Gardner
LEER ENTRADA ORIGINAL.
Foto por: http://www.flickr.com/photos/jjlapierre/4532427127/
¿Quién es más inteligente Einstein o Messi? o ¿Quién es más inteligente Dalai Lama o Mozart? Los cuatro poseen inteligencias excepcionales que pertenecen a campos diferentes y que se han desarrollado en diferentes partes del cerebro.
El profesor Howard Gardner, autor de la teoría de las inteligencias múltiples, fue galardonado este miércoles con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011, lo que me ha motivado a plantear estas preguntas y especialmente, a pensar si la tecnología puede colaborar en el desarrollo de estas inteligencias.
La teoría de las inteligencias múltiples se basa en que todos los humanos poseemos al menos ocho formas de inteligencia, que por lotería genética, se presentan en distintos estados de desarrollo cuando nacemos. Gardner remarca que la brillantez en matemáticas o lengua, las inteligencias más favorecidas en el sistema educativo tradicional, no son suficientes para desenvolverse en la vida.
Dicho de otro modo, puedes ser excelente en cálculo mental pero si no sabes cómo relacionarte con los demás, estarás limitado en tu carrera profesional y personal. De ahí, la importancia que los centros educativos trabajen el desarrollo de todas las inteligencias para que el alumno pueda afrontar su futuro con muchos recursos.
Gardner define la inteligencia como una capacidad, que no es innata e inamovible, como muchas veces se piensa, sino que la educación puede desarrollarla.
Teniendo en cuenta, que la tecnología no debe marcar las metas educativas, pero sí puede ayudar a conseguirlas, he elaborado un mapa conceptual que pretender agrupar y relacionar recursos TIC con cada una de las ocho inteligencias de Howard Gardner:
- Lingüística: Esta inteligencia consiste en la capacidad de usar el lenguaje para expresarse, ya sea a través de la escritura o oralmente, así como aprender idiomas con facilidad. Pérfil profesional: Escritores, poetas y políticos. Un ejemplo excepcional: Shakespeare
- Lógica-Matemática: Esta inteligencia consiste en la capacidad de analizar problemas de forma lógica, realizar operaciones matemáticas e investigar temas de forma científica. Pérfil profesional: Ingenieros y científicos. Un ejemplo excepcional: Einstein.
- Musical: Consiste en la capacidad de tocar, componer y apreciar piezas musicales y reconocer los ritmos y tonos. Según Gardner, esta inteligencia funciona de forma paralela con la inteligencia lingüística. Pérfil profesional: Músicos y compositores. Un ejemplo excepcional:Mozart.
- Espacial: Consiste en la capacidad de presentar ideas visualmente, crear imágenes mentales, visualizar con precisión, dibujar y confeccionar bocetos. Pérfil profesional: Arquitectos, escultores, fotógrafos y diseñadores. Un ejemplo excepcional: Gaudí.
- Corporal-Cinética: Consiste en la capacidad para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio. También se incluyen trabajos manuales o expresión corporal. Pérfil profesional: Deportistas, bailarines y cirujanos. Un ejemplo excepcional: Messi o Nadia Comaneci.
- Interpersonal: Consiste en la capacidad de entender las intenciones, motivaciones y deseos de otras personas. Permite trabajar y relacionarse de forma efectiva con los demás. Pérfil profesional: Docentes, psicólogos y políticos. Un ejemplo excepcional: Pep Guardiola.
- Intrapersonal: Consiste en la capacidad de entenderse a uno mismo, y apreciar las motivaciones, los sentimientos y los miedos que se sienten. Implica crear un modelo de nosotros mismos que funcione para trabajar de forma efectiva y poder regular nuestras vidas. Un ejemplo excepcional: Dalai Lama
- Naturalista: Consiste en la capacidad de observar, identificar y clasificar a los miembros de un grupo o especie, e incluso para descubrir nuevas especies. Su campo de observación más afín es el mundo natural, donde pueden reconocer e investigar sobre la flora y la fauna. Pérfil profesional: Biólogos, veterinarios y excursionistas. Un ejemplo excepcional: Felix Rodríguez de la Fuente.
Mapa Conceptual: Recursos TIC para desarrollar las inteligencias múltiples de Howard Gardner. (Para agrandar este mapa, clica en la imagen abajo y una vez abierto, vuelve a clicar sobre él para explorarlo en una mayor dimensión).
Un profesor hace poco comentaba en su blog que un alumno en clase con una inteligencia lógica-matemática predominante se veía incapaz de leer un libro. El profesor, entendiendo como este alumno aprendía mejor, le recomendó un libro de misterio. El alumno quedó captivado con esta lectura al incluir un elemento de deducción y lógica. No todos aprendemos igual y éste es un buen ejemplo de cómo aplicar la teoría de las inteligencias múltiples atendiendo a las capacidades individuales de nuestros alumnos.
¿Reconoces estas inteligencias en tus alumnos? ¿Piensas que la tecnología puede ayudar a desarrollarlas? ¿Qué inteligencia te parece más importante para el futuro de un estudiante? Nos encanta escuchar tus comentarios.
Foto por: http://www.flickr.com/photos/jjlapierre/4532427127/
Foto por: http://www.flickr.com/photos/aldoaldoz/4131523836/sizes/t/in/photostream/
Foto por: http://www.flickr.com/photos/csb13/5833073584/sizes/m/in/photostream/
Foto por: http://www.flickr.com/photos/rubink1/2885385563/
Foto por: http://www.flickr.com/photos/fromcolettewithlove/467705377/sizes/t/in/photostream/
Foto por: http://www.flickr.com/photos/seandreilinger/3560333087/sizes/t/in/photostream/
Foto por: http://www.flickr.com/photos/tmartin/71654890/sizes/t/in/photostream/
Foto por: http://www.flickr.com/photos/singapore2010/4923976494/sizes/t/in/photostream/
Foto Guardiola por: http://www.everystockphoto.com/photo.php?imageId=7578630&searchId=1b7e7169d08a604689f9d38427b11ae1-3&npos=6
Foto Eisntein por:http://www.everystockphoto.com/photo.php?imageId=863129&searchId=37a08ed30093a133b1bb4ae0b8f3601f-3&npos=4
Foto Dalai Lama: http://www.everystockphoto.com/photo.php?imageId=324650&searchId=e548ffffa87ef664e621a4314cbb10ca-3&npos=1
lunes, 18 de febrero de 2013
Uso educativo de tabletas digitales: Universo-QR. CEIP La Almohada. Belicena.
LEER ENTRADA ORIGINAL.
El siguiente artículo escrito por Agustín Navarro ( @anamelg ), director del CEIP La Almohada de Belicena, corresponde a una parte del proyecto de uso educativo de tabletas digitales llevado a cabo en su Centro:
El siguiente artículo escrito por Agustín Navarro ( @anamelg ), director del CEIP La Almohada de Belicena, corresponde a una parte del proyecto de uso educativo de tabletas digitales llevado a cabo en su Centro:
UNIVERSO-QR
Origen del proyecto.
El proyecto que
nos planteamos en el
grupo de 5ºA, para desarrollar como parte del curso "Uso educativo de
tabletas digitales" de CEP de Granada, nació a partir del interés del
alumnado por los temas
relacionados con el Universo: se preguntan sobre el nacimiento del
Universo y de nuestro Sistema Solar, les atrae especialmente el poder
de los agujeros negros, se cuestionan sobre los asteroides,
meteoritos, sus posibles choques con la Tierra y los cambios que
podrían provocar estos choques, han oído hablar de colisiones de
galaxias, muestran curiosidad por las investigaciones en torno a la
existencia de vida extraterrestre...
Pensamos en una forma de exponer al
grupo y al resto del centro nuestros descubrimientos en la red sobre
el Universo y nuestro Sistema Solar. Nuestra decisión: realizar un
mural con la información. Para que no ocupara un espacio enorme,
pensamos en los códigos QR que tan de moda están; de ahí el nombre
del proyecto: Universo-QR.
Realizamos una lluvia de ideas y
conceptos previos sobre el tema, de ahí nacieron 30 líneas de
investigación. Con ella, elaboramos un esquema con los posibles
bloques de trabajo y un mapa conceptual con los contenidos que se
podrían trabajar en el proyecto. A partir de ahí un reparto del
trabajo individual y grupal.
Dada la envergadura del trabajo y que
las tablets sólo permanecerían en el centro una semana, hemos
combinado los medios tecnológicos de la dotación de centro TIC con
el uso de tablets.
Tareas realizadas.
Las tareas más importantes realizadas
por el alumnado han sido:
- Elaborar un guión para su informe.
- Buscar información, valorarla, almacenarla y asignarle los códigos QR correspondientes.
- Elaborar un informe que completará trabajo global.
- Subir al blog de aula el trabajo elaborado por cada persona del grupo.
- Asignación de QR a la información seleccionada y a cada entrada del blog de aula.
- Almacenar los QR e imprimirlos.
- Montar el mural. Mientras un grupo monta las fotos, los demás comprueban los QR y los clasifican por astros, para ubicarlos correctamente en el mural.
- Guiar la visita del alumnado del ciclo y de las familias.
Duración y áreas implicadas.
Se ha desarrollado en 12 sesiones,
interviniendo las áreas de Conocimiento del Medio, Lengua Castellana
y Educación Artística.
Competencias básicas.
En este proyecto se desarrollan
principalmente las siguientes:
Tratamiento de la Información y
competencia Digital, Aprender a Aprender, Interacción con medio
físico y Competencia Lingüística.
Recursos y Apps utilizadas.
En la primera semana del proyecto se
han usado los portátiles de la dotación de centro TIC. Con ellos
hemos realizado los mapas conceptuales y los borradores de informes.
La última semana de enero hemos podido
usar trece tablets.
Las apps más destacadas que se han
usado son el navegador, Blogger y QRDroid. Además se ha usado la
cámara tanto para realizar fotografías como vídeo, y Ficheros para
gestionar los archivos generados durante el trabajo.
Evaluación.
Hemos valorado muy positivo el
desarrollo del proyecto tanto el alumnado, como el profesorado y las
familias que se han acercado a comprobar nuestro trabajo.
Creemos que las tablets pueden ser un
recurso muy poderoso para el manejo de información, la documentación
gráfica y audiovisual de proyectos, la interactividad y trabajo
colaborativo. Son la mejor herramienta para el aprendizaje móvil
(tan importante en el siglo XXI) junto con los smartphones.
Pensamos que la prohibición de estos
medios en los centros debe cuestionarse en los claustros y consejos
escolares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)