El siguiente artículo escrito por Agustín Navarro ( @anamelg ), director del CEIP La Almohada de Belicena, corresponde a una parte del proyecto de uso educativo de tabletas digitales llevado a cabo en su Centro:
UNIVERSO-QR
Origen del proyecto.
El proyecto que
nos planteamos en el
grupo de 5ºA, para desarrollar como parte del curso "Uso educativo de
tabletas digitales" de CEP de Granada, nació a partir del interés del
alumnado por los temas
relacionados con el Universo: se preguntan sobre el nacimiento del
Universo y de nuestro Sistema Solar, les atrae especialmente el poder
de los agujeros negros, se cuestionan sobre los asteroides,
meteoritos, sus posibles choques con la Tierra y los cambios que
podrían provocar estos choques, han oído hablar de colisiones de
galaxias, muestran curiosidad por las investigaciones en torno a la
existencia de vida extraterrestre...
Pensamos en una forma de exponer al
grupo y al resto del centro nuestros descubrimientos en la red sobre
el Universo y nuestro Sistema Solar. Nuestra decisión: realizar un
mural con la información. Para que no ocupara un espacio enorme,
pensamos en los códigos QR que tan de moda están; de ahí el nombre
del proyecto: Universo-QR.
Realizamos una lluvia de ideas y
conceptos previos sobre el tema, de ahí nacieron 30 líneas de
investigación. Con ella, elaboramos un esquema con los posibles
bloques de trabajo y un mapa conceptual con los contenidos que se
podrían trabajar en el proyecto. A partir de ahí un reparto del
trabajo individual y grupal.
Dada la envergadura del trabajo y que
las tablets sólo permanecerían en el centro una semana, hemos
combinado los medios tecnológicos de la dotación de centro TIC con
el uso de tablets.
Tareas realizadas.
Las tareas más importantes realizadas
por el alumnado han sido:
- Elaborar un guión para su informe.
- Buscar información, valorarla, almacenarla y asignarle los códigos QR correspondientes.
- Elaborar un informe que completará trabajo global.
- Subir al blog de aula el trabajo elaborado por cada persona del grupo.
- Asignación de QR a la información seleccionada y a cada entrada del blog de aula.
- Almacenar los QR e imprimirlos.
- Montar el mural. Mientras un grupo monta las fotos, los demás comprueban los QR y los clasifican por astros, para ubicarlos correctamente en el mural.
- Guiar la visita del alumnado del ciclo y de las familias.
Duración y áreas implicadas.
Se ha desarrollado en 12 sesiones,
interviniendo las áreas de Conocimiento del Medio, Lengua Castellana
y Educación Artística.
Competencias básicas.
En este proyecto se desarrollan
principalmente las siguientes:
Tratamiento de la Información y
competencia Digital, Aprender a Aprender, Interacción con medio
físico y Competencia Lingüística.
Recursos y Apps utilizadas.
En la primera semana del proyecto se
han usado los portátiles de la dotación de centro TIC. Con ellos
hemos realizado los mapas conceptuales y los borradores de informes.
La última semana de enero hemos podido
usar trece tablets.
Las apps más destacadas que se han
usado son el navegador, Blogger y QRDroid. Además se ha usado la
cámara tanto para realizar fotografías como vídeo, y Ficheros para
gestionar los archivos generados durante el trabajo.
Evaluación.
Hemos valorado muy positivo el
desarrollo del proyecto tanto el alumnado, como el profesorado y las
familias que se han acercado a comprobar nuestro trabajo.
Creemos que las tablets pueden ser un
recurso muy poderoso para el manejo de información, la documentación
gráfica y audiovisual de proyectos, la interactividad y trabajo
colaborativo. Son la mejor herramienta para el aprendizaje móvil
(tan importante en el siglo XXI) junto con los smartphones.
Pensamos que la prohibición de estos
medios en los centros debe cuestionarse en los claustros y consejos
escolares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario